Investigadores de nuestro Instituto participan en proyectos adjudicados DIII PUCV 2021

El Dr. Germán Varas, investigador y Director de nuestro Instituto lidera el proyecto “Locomoción eficiente en superficies blandas: aplicación a la recolección de basura en playas” que busca diseñar, construir y poner en marcha un prototipo eficiente, ecológico y sustentable para recolectar basura en playas. Por otro lado, el profesor Rene Rojas participa como co-investigador en el proyecto “Nanoiónica: un enfoque interdisciplinario” liderado por el Dr. Sebastián Ossandón, del Instituto de Matemáticas PUCV, que busca crear un equipo internacional e interdisciplinario de investigación en “Nanoiónica”.

Nota original publicada en: https://www.pucv.cl/uuaa/investigadores-german-varas-y-sebastian-ossandon-se-adjudicaron por Marcelo Vásquez, periodista Dirección de Investigación PUCV / marcelo.vasquez@pucv.cl

Con el objetivo de fomentar y/o fortalecer la investigación interdisciplinaria entre los académicos de la Universidad, la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, VRIEA-PUCV, a través de su Dirección de Investigación, implementó una nueva edición del concurso DIII que, este año, apoyará 10 proyectos orientados a conformar grupos de investigación que, a partir de disciplinas diversas, desarrollará ideas originales para solucionar importantes problemáticas que afectan a la sociedad.

Los proyectos de Investigación Innovadora Interdisciplinaria de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (DIII PUCV), se crearon con el objetivo de apoyar las buenas ideas de los académicos de la Universidad y, por ello, en su postulación no se evalúa ni el currículum de los participantes, ni la viabilidad de las propuestas. Entre las principales características de los proyectos PUCV postulados, se encuentran investigaciones de excelencia, de ciencia básica o aplicada, caracterizadas por su alto impacto social y/o económico y/o medioambiental.

“Locomoción eficiente en superficies blandas: aplicación a la recolección de basura en playas”

Este proyecto liderado por el investigador y Director de nuestro Instituto de Física, Dr. Germán Varas, tiene como principal objetivo, diseñar, construir y poner en marcha un prototipo de vehículo optimizado para la locomoción eficiente sobre superficies blandas y cuyo uso preferente será destinado a la recolección de residuos sólidos depositados en algunas playas de la Región de Valparaíso. En este punto, es importante mencionar que moverse eficientemente sobre suelos arenosos y desiertos, que representan cerca de 1/3 de toda la superficie terrestre, es un gran desafío y cualquier avance en esta materia, podría traer enormes beneficios para la sociedad.

El proyecto considera, en una primera etapa, construir un montaje a escala de laboratorio que permita el estudio de la locomoción de ruedas en superficies blandas y deformables a tiempos largos. Asimismo, estudiará métodos de debilitamiento de una superficie granular para así optimizar la recolección de basura en playas. De esta manera, se espera contribuir a la formación de estudiantes a nivel de pregrado en el campo de la investigación aplicada orientada a la innovación tecnológica con impacto social directo.

Al respecto, el investigador Germán Varas destacó: “La basura acumulada en playas contribuye a la contaminación del suelo, aumenta la proliferación de enfermedades de origen sanitario y la contaminación de los océanos. En esta línea, nuestro proyecto busca generar un método eficiente de locomoción sobre arenas y aplicarlo a una problemática común de nuestra sociedad, la recolección de basura en playas. Para eso, un equipo multidisciplinario compuesto por investigadores nacionales e internaciones trabajará sobre los aspectos teóricos, mecánicos, electrónicos y energéticos del problema, para así diseñar, construir y poner en marcha un prototipo eficiente, ecológico y sustentable, que se diferencie de las soluciones actuales”.

“Creo que tenemos un potencial enorme para el desarrollo de un prototipo que nos permitirá postular a proyectos más grandes como CORFO INNOVA o FondeF IDEA I+D y, de esta manera, presentar una solución a las municipalidades de nuestra región. Este tipo de iniciativas por parte de la Universidad son excelentes, porque promueven la interacción entre los investigadores de la Universidad, potencia la investigación aplicada y permite explorar líneas de investigación de riesgo que difícilmente pueden estudiarse si no existieran estos proyectos”, destacó.

En este proceso, trabajará con un equipo de destacados investigadores, integrado por Gabriel Villavicencio (Esc. de Ingeniería en Construcción PUCV); Francisco Martínez (Esc. Ingeniería Civil PUCV); Daniel Yunge (Esc. Ingeniería Eléctrica PUCV); Yuneski Masip (Esc. Ingeniería Mecánica PUCV); Leonardo Gordillo y Francisco Melo (Universidad de Santiago de Chile); y Xiang Cheng (Universidad de Minnesota, EEUU).

“Nanoiónica: un enfoque interdisciplinario”

Por otra parte, el profesor Rene Rojas, de nuestro Instituto, participa como co-investigador en el proyecto “Nanoiónica: un enfoque interdisciplinario” liderado por el investigador del Instituto de Matemáticas PUCV, Dr. Sebastián Ossandón, que tiene como objetivo principal conformar un equipo internacional e interdisciplinario de investigación en “Nanoiónica” y, de esta manera, fomentar la generación y difusión de artículos científicos que contribuyan a desarrollar nuevas formulaciones para determinar las condiciones óptimas para el diseño de nanoestructuras con FIT (Fast Ion Transport).

Este proyecto se sustenta en el concepto de Nanoiónica (como rama de la física de estado sólido) que, surge hace no más de 30 años, impulsado por el trabajo del científico ruso Alexandr Despotuli. Se trata de un área de desarrollo incipiente, pero cuyas aplicaciones se intersectan, por ejemplo, con el diseño de dispositivos esenciales en la presente y futura computación cuántica. Desde esta perspectiva, los investigadores del proyecto, coinciden en que, si bien en nuestro país se conoce muy poco de esta materia, es muy atingente comenzar a adentrarnos ya en este mundo, sobre todo para combatir la brecha que existe entre nuestro país y sociedades altamente industrializadas, basadas en el conocimiento como eje de desarrollo.

Sobre esta iniciativa, Sebastián Ossandón comentó: “Con el equipo de investigadores estamos muy contentos de habernos adjudicado este proyecto, porque nos permitirá comenzar un trabajo inédito en el país, con la colaboración del científico ruso Alexandr Despotuli, cuyo trabajo dio origen al concepto de Nanoiónica. De esta manera, contar con su apoyo en esta aventura científica, nos permitirá tener la posibilidad real de contrastar nuestras simulaciones, con experimentos y datos emanados desde el propio laboratorio del profesor Despotuli en Rusia”. 

“Por último, quisiera destacar que estas iniciativas – consideradas de riesgo – que impulsa la Universidad, son fundamentales para que los investigadores puedan desarrollar ciencia de primer nivel en las fronteras del conocimiento. Por esta razón, como equipo felicitamos a la Universidad por esta iniciativa y la instamos a que siga desarrollando otras similares”, agregó.

El equipo de investigadores está integrado por Norberto Sainz (Esc. Ingeniería Industrial PUCV); Jorge Zahr (Esc. Ingeniería Mecánica PUCV); René Rojas (Inst. Física PUCV); e Ignacio Muga y Paulina Sepúlveda (Inst. Matemáticas PUCV).

Finalmente, es importante mencionar que este trabajo PUCV, también será apoyado por el Dr. Carlos Reyes, investigador de la Universidad del Bío-Bío. Además, la parte experimental, dirigida por el Prof. Despotuli y la Prof. Andreeva, es parte del trabajo que se realiza en el Instituto de Tecnología Microelectrónica y Materiales de Alta Pureza (IMT) de la Academia de Ciencias Rusa (RAS). Los modelos físico-matemáticos se contrastarán con los experimentos y resultados que se obtengan en el IMT.

Descubren el asteroide del Sistema Solar con la órbita más rápida

Concepción artística del asteroide 2021 PH27

El académico Cristóbal Sifón y la estudiante de magíster en Ciencias Físicas, Camila Aros, ambos miembros del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tomaron imágenes que permitieron, junto con observaciones de otros telescopios, determinar la órbita del asteroide, denominado 2021 PH27.

El Sol tiene un nuevo vecino que se había mantenido escondido en el ocaso. Un asteroide que orbita el Sol en apenas 113 días – el período orbital más corto que se conozca para un asteroide y el segundo más corto de cualquier objeto de nuestro Sistema Solar después de Mercurio – fue descubierto por el astrónomo Scott S. Sheppard del Instituto Carnegie en Washington, D.C. (EE.UU.) en imágenes tomadas justo después de la puesta del Sol, por los investigadores Ian Dell’Antonio y Shenming Fu, de la Universidad Brown en EE.UU.

Este descubrimiento contó con la valiosa colaboración de distintos observadores alrededor del mundo, entre los que se encuentran el académico Cristobal Sifón y la estudiante de magíster en Ciencias Física, Camila Aros, ambos miembros de Nuestro Instituto, quienes retrasaron el comienzo de sus observaciones con uno de los telescopios Magallanes para observar el asteroide. “Los asteroides son remanentes de la formación del Sistema Solar y por lo tanto son cruciales para entender el origen de nuestro planeta y, potencialmente, de la vida en él”, dijo Sifón. “Era una oportunidad única de aportar en este gran descubrimiento. Nuestras observaciones tenían un objetivo completamente distinto, pero sin duda valió la pena”.

El asteroide

El asteroide recién descubierto, llamado 2021 PH27, mide alrededor de 1 kilómetro y está en una órbita inestable que cruza las de Mercurio y Venus. Esto significa que dentro de algunos millones de años probablemente será destruido en una colisión con uno de estos planetas o el Sol, o será eyectado de su ubicación actual.

Ilustración de la órbita del 2021 PH27
Ilustración de la órbita del 2021 PH27 por Katherine Cain y Scott Sheppard, cortesía del Instituto Carnegie.

Estudiar objetos como este puede ayudar a entender dónde se originaron los asteroides, así como las fuerzas que dieron forma a nuestro Sistema Solar. “Lo más probable es que 2021 PH27 se haya separado del Cinturón Principal de Asteroides entre Júpiter y Marte y la gravedad de los planetas interiores le haya dado su órbita actual,” dijo Sheppard. “Aunque, basado en su gran ángulo de inclinación respecto de las órbitas de los planetas, de 32 grados, es posible que 2021 PH27 sea un cometa extinto de las afueras del Sistema Solar, que se aventuró demasiado cerca de uno de los planetas cuando su trayectoria lo trajo a las cercanías del Sistema Solar interior.”

 

Observaciones futuras de este objeto entregarán más información sobre su origen. Comparando 2021 PH27 con objetos que orbitan más allá de la Tierra mejorará nuestro conocimiento de su composición y los materiales que permiten su supervivencia bajo estas condiciones extremas. Un objeto como 2021 PH27 experimenta tensiones térmica e interna enormes producto de su cercanía al Sol.

Un conteo de asteroides cercanos e interiores a la órbita de la Tierra es crucial para identificar aquéllos que podrían impactar nuestro planeta, pero son difíciles de encontrar porque se acercan a la Tierra durante el día, cuando la mayoría de los telescopios están cerrados esperando la noche. El asteroide pasará detrás del Sol pronto y no será observable desde la Tierra hasta comienzos del próximo año, lo que permitirá refinar su órbita a la precisión necesaria para asignarle un nombre oficial.

El descubrimiento

El único método eficiente para encontrar asteroides que se mueven alrededor del Sol en órbitas interiores a la de la Tierra es tomar imágenes cuando el Sol está por salir o se acaba de poner, y eso es lo que hicieron Dell’Antonio y Fu con la Cámara para la Energía Oscura en el telescopio Blanco en Cerro Tololo. Su investigación principal es parte del Mapeo Completo de Cúmulos en el Volumen Local, que observa la mayoría de los cúmulos de galaxias más masivos en el universo local con gran detalle. En colaboración con Sheppard, Dell’Antonio y Fu cambiaron su foco de algunos de los objetos más distantes del Universo a algunos de los más cercanos, usando lo primeros minutos luego de la puesta de Sol el 13 de Agosto para tomar imágenes en las que Sheppard logró encontrar 2021 PH27 unas horas después.

2021 PH27 puede verse moviéndose en la imagen. Los demás objetos, inmóviles, corresponden a estrellas distantes.
El asteroide 2021 PH27 puede verse moviéndose en la imagen. Los demás objetos, inmóviles, corresponden a estrellas distantes.

“Como el objeto ya estaba muy cerca del Sol y moviéndose hacia él, era imperativo que determináramos su órbita antes de perderlo detrás de nuestra estrella central”, explicó Dave Tholen de la Universidad de Hawaii, quien midió la posición del rápido asteroide en el cielo y predijo dónde estaría la noche posterior al descubrimiento inicial. “Pensé que para que un asteroide de ese tamaño se mantuviera escondido tanto tiempo debe tener una órbita que lo mantiene tan cercano al Sol que es difícil detectarlo desde la posición de la Tierra”.
Imágenes adicionales se obtuvieron la noche siguiente usando los telescopios Magallanes en el Observatorio Las Campanas y nuevamente el telescopio Blanco. Fue necesaria una tercera noche de seguimiento para determinar su órbita antes de perderlo, pero las nubes obligaron a una travesía alrededor del mundo, hasta Sudáfrica, aprovechando la extensa red global de telescopios de 1 metro del Observatorio Las Cumbres.
Aunque el tiempo de telescopio es muy valioso, la naturaleza internacional y el amor por lo desconocido hacen que investigadores alrededor del mundo estén muy dispuestas a deponer su propia ciencia para seguir descubrimientos interesantes como éste, dijo Sheppard. “Estamos muy agradecidos de todos nuestros colaboradores, que nos permitieron actuar rápidamente en este descubrimiento”.

Sucesión de observaciones

Alex Drlica-Wagner de la Universidad de Chicago, Clara Martínez-Vázquez de NOIRLab, Sidney Mau de la Universidad de Stanford y Luidhy Santana-Silva de la Universidade Cruzeiro do Sul interrumpieron sus noches primera y segunda usando la Cámara para la Energía Oscura para observar el asteroide. Scott Carlsten, Rachael Beaton y Jenny Greene de la Universidad de Princeton fueron esenciales en la segunda noche, observando desde Las Campanas; y en la tercera noche Cristóbal Sifón y Camila Aros, ambos miembros del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, retrasaron el comienzo de sus observaciones con uno de los telescopios Magallanes para observar el asteroide a través de unas nubes pasajeras. Marco Micheli del Centro de Observación Terrestre de la Agencia Espacial Europea coordinó el uso de la red del Observatorio Las Cumbres.

Muere un gran físico, que dejó su huella en la Física Teórica: Miguel Ángel Virasoro

El día 23 de julio de 2021 en Buenos Aires, a sus 81 años, murió Miguel Ángel Virasoro, físico teórico internacionalmente reconocido, profesor emérito de la Universidad de General Sarmiento.

Este investigador argentino, que inició su carrera en la Universidad de Buenos Aires, también se desempeñó en otras universidades prestigiosas, tal como Berkeley, Princeton y la Universidad de Turín. Además, fue Director del destacado Centro Internacional de Física Teórica “Abdus Salam” ICTP en Trieste y miembro de varias academias científicas (Mundial, Estadounidense, Latinoamérica, Argentina).

Durante su vida recibió los premios internacionales más destacados – la Medalla de Dirac (2020), el premio Enrico Fermi (2006) y la Medalla de Rammal (1993) – identificándolo como uno de los físicos más notorios en el área.

El Prof. Virasoro dejó su huella más profunda por su investigación en Teoría de Cuerdas. Dos modelos (de Shapiro–Virasoro y el modelo mínimo de Virasoro) y cuatro estructuras físico-matemáticas (álgebra de Virasoro y el vínculo de Virasoro) llevarán su nombre por siempre.

Su trabajo, que ha impactado a investigadores de nuestro Instituto de Física, está relacionado con un álgebra de dimensión infinita, que describe simetrías infinitas de sistemas físicos, tanto bosónicos como fermiónicos. En particular, estas simetrías aparecen en descripciones holográficas de algunos modelos físicos, conocidos como teorías holográficas (fluidos holográficos, supercondictores holográficos, etc.), vistas como las teorías que viven en el borde, similarmente a una ‘proyección holográfica’, de un espacio-tiempo con gravitación y materia. Además, estas álgebras de Virasoro llevan información, a través de una extensión conocida como ‘cargas centrales’, sobre los grados de libertad de los sistemas macroscópicos que describen. Esto se traslada a la entropía de estos sistemas, que ha ayudado obtener, por ejemplo, la entropía de un agujero negro.

Otra teoría interesante para los investigadores del Grupo de Astrofísica, Cosmología y Gravitación de IFIS es un sistema magnético conocido como vidrio de espín, que posee entropía finita incluso a temperatura cero. Se conjetura que los vidrios de spin tienen un análogo en una teoría holográfica de un agujero negro extremo.

Éstas y otras ideas destacables van a seguir inspirando las generaciones de físicos teóricos trabajando en la teoría de (super)cuerdas, teoría de campos conformes y en el principio holográfico, entre otros, en su búsqueda larga de la teoría de gravedad.

Olivera Mišković, Instituto de Física-PUCV

Germán Varas: Sistemas granulares y la física de las arenas.

El Dr. Germán Varas es académico e investigador en el área de sistemas granulares. Licenciado y magíster en Física por la Universidad de Chile, realizó su doctorado en la Escuela Normal Superior de Lyon, Francia. El 2011 vuelve a nuestro país para integrarse como académico a nuestro Instituto, llegando el 2019 a ocupar el cargo de Director. Su trabajo se ha centrado en resolver problemas tanto en ciencia básica como en aspectos más aplicados, y recientemente, inspirado por cosas cotidianas de su entorno, ha comenzado a desarrollar un proyecto para limpiar playas.

Germán ¿Qué estudian quienes investigan sistemas granulares?

“La física granular como área de estudio debe tener unos 30 años. Lo que nos interesa a los físicos granulares es estudiar sistemas macroscópicos discretos, como por ejemplo los granos de arena. Cuando uno empieza a describir estos sistemas te empiezas a dar cuenta que todo tiene esa forma, desde lo más cotidiano como por ejemplo los cereales, frutas y semillas, hasta las arenas que son el material primario para la construcción de hormigón y vidrio. Dicho de otra forma, estos últimos esconden un pasado granular. Es importante destacar que este tipo de material, después de los fluidos, es el que más se maneja en el mundo. En el caso de los fluidos hay ecuaciones y teorías que permiten describirlos pero no hay una teoría consolidada que permita describir los granos. A partir de eso se empieza a formar una comunidad granular y muchos científicos se vuelcan a trabajar sobre esto, empezando a describir un montón de fenómenos interesantes. Por ejemplo, cuando vas a la playa y caminas sobre la arena, estás caminando sobre un sólido, pero al tomar esos granos con la mano y los dejas caer se comportan como si fuera un fluido. Aparece entonces esta dualidad sólido-líquido que depende entre otras cosas cómo le inyectas energía”.

Actualmente te encuentras trabajando en un proyecto que mezcla la física con la ecología y la limpieza ¿qué podrías contarnos sobre eso?

“Últimamente me di cuenta de que hay algo súper básico que no estamos haciendo y es limpiar las playas. En Chile la limpieza de playas es escasa y muy ineficiente, entonces se me ocurrió construir un vehículo que limpie playas. Esto no es novedoso en sí mismo porque ya existen máquinas similares, pero son enormes, de un costo elevado y muy contaminantes. Actualmente estamos desarrollando un vehículo de limpieza por acción mecánica. Esto forma parte de un proyecto de cooperación con otros académicos y forma parte también en la postulación de un Instituto Milenio que se enfoca en buscar formas de hacer este trabajo (limpieza) de una manera eficiente y ecológica. Como científicos granulares sabemos fluidizar este medio, y por lo tanto, debilitar la arena. De esta forma podemos generar un proceso mucho más eficiente, acorde a las necesidades ecológicas que necesita el mundo hoy. Además es súper aplicado, toma todo lo que hemos aprendido en ciencia básica granular y lo aplicamos a un problema específico como es la limpieza de playas.”

¿Cómo ha sido el paso a buscar aspectos más aplicados para lo que estudias?

“Cuando uno empieza a hacer ciencia, y sobre todo en la formación de las generaciones anteriores, no enseñaban a buscar aplicaciones sino que concentrarse en hacer ciencia básica. En la comunidad granular ocurrió lo mismo. Sin embargo, si nos damos cuenta todo lo que uno ve en algún momento fue granular; el concreto que cubre las calles en algún momento fue un polvo mezclado con arena; el vidrio es arena y otros materiales fundidos. Playa, arena, cemento, vidrio, son cosas cotidianas que necesitamos saber cómo manejar. Entonces, la misma comunidad poco a poco se fue volcando desde describir esta física básica, que es muy necesaria para poder crear un modelo teórico y comprender estos sistemas, hacia la búsqueda en resolver problemas más aplicados. En mi caso, desde mi doctorado me he empezado a concentrar en problemas aplicados.”

Cambiando de tema ¿Qué importancia crees que tiene la comunicación de la ciencia en el contexto actual?

“Me parece que es algo muy importante y que debiéramos inculcar en la formación de las nuevas generaciones. Nos hemos dado cuenta, sobre todo con el Covid-19, que la ciencia tiene que estar visible, tiene que mostrarse y en ese sentido lo que nosotros tenemos que hacer es salir de nuestro mundo universitario. Eso también es parte fundamental de lo que tenemos que hacer como Instituto. Durante los últimos 10 años hemos tenido poca visibilidad pero ahora queremos que de verdad haya una ventana visible hacia fuera, es la mejor forma de atraer a nuevos estudiantes y de acercar a la gente al conocimiento científico.”

Hace poco fuiste invitado al programa Rockstars de TXS ¿Qué te parece este tipo espacios para la difusión de la ciencia?

“La gracia de este programa es que muestra el recorrido del científico. A mi me parece súper relevante para un público general, y para los estudiantes en particular, que conozcan al científico de a pie; que sepan cuáles eran sus inquietudes de niño o de joven; cómo llego a escoger la carrera, y una vez que la escogió, cómo fue su paso por ella; ¿estaba enamorado rápidamente de la ciencia o no?; cuándo fue el momento en que dijo yo me quedo aquí y sigo para delante hasta justamente tomar una decisión y llegar a la situación actual.”

*Te invitamos a escuchar la entrevista al Dr. Germán Varas en Rockstars siguiendo el enlace.

Invitación Examen de Grado de Jorge Maggiolo Tapia

El Instituto de Física tiene el agrado de invitarles al Examen de Grado para la obtención del grado académico de Magíster en Ciencias con mención en Física:

Título: “Métodos holográficos y la fórmula de Cardy-Verlinde en AdS/CFT”
Tesita: JORGE PATRICIO MAGGIOLO TAPIA (PUCV)
Fecha: Lunes 26 de abril 2021, 09:00 hrs

Comisión de Tesis conformada por:
Sr. Dumitru Astefanesei (Tutor – PUCV)
Sr. Andrés Anabalon (UAI)
Sr. Radouane Gannouji (PUCV)
Sr. Nelson Videla (PUCV)

Personas Interesadas por favor regístrarse con Lorena Aguirre (dirfis@pucv.cl), para el envío del enlace plataforma Zoom.

Están cordialmente invitados!

Fallecimiento del Sr. Esteban Rivera Villarroel

Estimada Comunidad,

Lamentamos comunicar el sensible y triste fallecimiento del Sr. Esteban Rivera Villarroel (Q.E.P.D.), padre del profesor y compañero del trabajo, Sr. Rodrigo Rivera Campos.

El Sr. Esteban Rivera, tenía 93 años y se desempeñó como profesor de Castellano, ejerciendo gran parte de su vida en el Liceo de Villa Alemana.

Los funerales se van a realizar el día mañana miércoles 14 de abril, a las 15:00 hrs en el Cementerio Parque del Mar. Dada las circunstancias actuales en las que estamos viviendo, no nos permiten acompañar presencialmente a nuestro colega y amigo. Los dejamos invitados a realizar una oración por el descanso eterno de su padre.

Enviamos nuestras sentidas condolencias a toda su familia ante esta irreparable pérdida.

Invitación Examen de Grado de Nicole Andrea Rivas Quiroz

El Instituto de Física tiene el agrado de invitarles al Examen de Grado para la obtención del grado académico de Magíster en Ciencias con Mención en Física.

Título: “The circumgalactic medium of a z=0.5 isolated galaxy along its minor-axis”
Tesita: NICOLE ANDREA RIVAS QUIROZ (PUCV)
Fecha: Jueves 08 de Abril 2021, 11:00 hrs

Comisión de Tesis conformada por:
Dr. Nicolás Tejos (PUCV, profesor guía)
Dr. Sebastián López (U. de Chile)
Dr. Cristobal Sifón (PUCV)
Dr. María Argudo-Fernández (PUCV)

Personas Interesadas por favor regístrarse con Lorena Aguirre (dirfis@pucv.cl), para el envío del enlace plataforma Zoom.

Están todos cordialmente invitados!

“Quería explorar un tema de física aplicada que tuviera un impacto social”

Darío Pérez es parte de nuestro Instituto desde el año 2004. Académico e investigador, realizó su Doctorado en el Centro de Investigaciones Ópticas de la Universidad de La Plata. Desde su llegada ha ganado diversos proyectos de investigación fundando el Laboratorio de Óptica Atmosférica y Estadística (@SOL, del ingles Atmospheric and Statistical Optics Laboratory) que dirige desde su creación. Actualmente es Profesor Titular en el Instituto y además se desempeña como co-director del Centro de Óptica Adaptiva de Valparaíso (CAOVa). Ha sido reconocido en distintas oportunidades por sus contribuciones científicas y académicas.

¿Cuáles son tus principales temas de investigación y cómo fueron tus inicios en ellos?

“Mi principal tema de investigación es la propagación de luz en medios turbulentos. Cuando comencé, creo que no había nadie en Latinoamérica que trabajara en este tema, así fue un trabajo en solitario bastante duro, pero una gran experiencia para mí. La presentación que hizo mi antiguo tutor (Dr. Mario Garavaglia) en ese momento es que iba a trabajar en un área que era inexplorada [en latinoamérica] y que iba a tener un gran impacto en la astronomía. Él, lo que pensaba era tener un impacto cercano a la corrección de lo que la turbulencia hace sobre los telescopios. Pero en las condiciones en que nos encontrábamos estábamos muy lejos de lo que se podía lograr y muy lejos de un telescopio. Primero en cuanto a conocimientos y segundo, no habiendo otros especialistas, en capacidad—La Plata se encuentra a más de 1500 km de los telescopios ópticos de clase mundial en Chile. Es un tema muy complejo que requiere mucho esfuerzo colaborativo entre ingenieros, físicos y astrónomos para resolverlo; sigue siendo un gran problema de la astronomía actual.”

¿Qué te motivó a seguir trabajando en este tema?

“Era un gran desafío. Yo estaba buscando algo que tuviera algún impacto social y que no tuviera la abstracción que muchos temas de física teórica tienen—que son difíciles de llevar al público. Su impacto social es bajo en términos de la aplicación tecnológica. No es que no exista, sino que el camino es largo y el tiempo de aplicación entre un resultado teórico y su puesta en práctica pueden ser unas cuantas decenas de años. Yo en la licenciatura ya había hecho un trabajo en física de partículas y decidí que ese tipo de temas no era algo que me atrajera. Quería explorar un tema de física aplicada que tuviera un impacto social a tiempo medio y así empecé a trabajar en esto y con el tiempo fui encontrando caminos de aplicación, pero eso requirió de un trabajo importante.”

¿Cómo fue tu experiencia al llegar a Chile?

“Era una época en la que el Instituto de Física estaba mutando, como luego mutó toda la Universidad. Pasó de ser un lugar donde se hacía principalmente docencia a convertirse en un lugar donde se hacía investigación. Yo fui uno de los primeros profesores contratados con perfil científico. Era un desafío. Había que ganar proyectos y había que equipar un laboratorio que no existía. También fue por una necesidad mía, porque en Argentina estaba claro que el camino para alguien que quería hacer investigación y que quería independizarse no era posible porque también los temas de investigación estaban muy limitados a ciertos grupos que ya tenían una fortaleza política [partidaria]. Lamentablemente la ciencia en Argentina se mueve más por política y por contactos que por parámetros más objetivos. Era muy difícil crecer ahí en un ámbito tan hostil y llegar a Chile daba muchas oportunidades. Logré ganar algunos concursos FONDECYT y eso permitió crear el Laboratorio de Óptica Atmosférica y Estadística (@SOL) que dirijo desde su origen.”

Eclipse con ciencia

Con ocasión del Eclipse Solar del 14 de diciembre del 2020 en la zona de la Araucanía en Chile, Darío dirigió un experimento colaborativo que invitaba a la comunidad a convertirse en científicos recolectando datos sobre las “Cintas de Sombra”, un fenómeno que se puede observar en los eclipses totales de Sol y que podría ayudarnos mejorar el desempeño de los telescopios de última generación que se están instalando en nuestro país.

¿Cuál era la idea y qué resultados se buscaban al realizar este experimento durante el eclipse del 14 de diciembre?

“La idea era realizar un experimento colaborativo para obtener información de cómo se comportan la turbulencia a baja altura, que es un fenómeno muy poco comprendido. Se sabe mucho de la turbulencia libre por encima del kilómetro de altura, pero por debajo de él hay mucha interferencia de la superficie y hace que esa turbulencia se comporte de una manera que es atípica. Con el eclipse íbamos a ver como esa turbulencia de baja altura se comporta, o íbamos a tratar de inferirlo. La idea era tener muchos participantes que observarán un fenómeno que se aprecia bien en la zona de totalidad del eclipse y que consiste en observar al suelo, mirando en una pantalla donde aparecen unas cintas de luz y sombra que se mueven y que se capturan con una cámara de celular. Esos videos se iban a subir a una plataforma web e íbamos a recolectar toda esa información. Esa era la idea del experimento colaborativo Eclipse con Ciencia”

¿Por qué se optó por realizar un experimento que convocara abiertamente a la comunidad?

“El concepto es muy lindo. De alguna manera el proceso era intentar que la gente se incorporara al método científico. Eso en parte funcionó, aunque no tuvimos tantos voluntarios como esperábamos. Tuvimos alrededor de 10 experimentos, aunque de estos no todos tuvieron éxito. Si hubiesen sido 10 experimentos exitosos hubiera sido fantástico, porque era el numero que yo esperaba tener como mínimo; sin embargo el clima nos jugó una mala pasada. Pero esto nos enseña a pensar el experimento de otra manera para una próxima oportunidad.”

De acuerdo con esta experiencia ¿Cuáles son los resultados y aprendizajes de este primer experimento colaborativo?

“Por un lado, el experimento como yo lo tenia pensado, en general, fracasó. Pero el concepto en sí sigue siendo muy interesante. Esta podría ser la versión 1.0 del experimento, entonces el camino para mi ahora es ver en que se equivocó y que se puede corregir para que en el próximo intento las chances de fracaso sean menores y poder medir el objetivo. Así funciona la ciencia experimental. A la gente que participó le envié un mensaje luego del eclipse de cómo habíamos fracasado, pero había sido un éxito de todas maneras porque todos habíamos aprendido cosas. Es así que cuando uno planea un experimento, hay variables que pueden quedar fuera de nuestro control. Por otro lado, no tuvo el alcance que esperaba, entiendo que el tiempo de planificación para un experimento de esta magnitud cuando uno espera que tenga participación [amplia] debe ser con muchos meses de anticipación; además de tener muy claro el rol de las redes sociales. Ahora, con todo aprendido se puede planear un nuevo experimento para los próximos eclipses pensando [y mostrando] que este tipo de experimentos colaborativos tiene un gran valor para la sociedad.”

Darío Pérez https://fis.ucv.cl/dperez/

CAOVa http://caova.pucv.cl/.

Invitación avance de tesis de doctorado F. Javier Moreno

Tenemos el agrado de invitarles el lunes 5 de abril a las 12:00 horas al Examen de Avance de tesis para la obtención del grado académico de Doctorado en Ciencias Físicas:

Título: Holographic entanglement entropy and higher-curvature gravity
Tesista: F. Javier Moreno (PUCV)
Fecha: Lunes 5 de abril 2021, a las 12:00 horas.

Continue reading