Este miércoles 9 de octubre, el Instituto de Física PUCV vivió una nueva edición de “Investigando en Física”. El evento tiene por objetivo presentar qué está trabajando la comunidad del IFIS a grandes rasgos, especialmente orientado hacia estudiantes de pregrado. Cinco profesores y alrededor de 18 estudiantes de último año de licenciatura mostraron a la Facultad sus investigaciones a través de charlas y pósters.
Continue readingExitosa jornada deja Investigando en Física 2023
El evento anual es reconocido como un valioso espacio para difundir conocimiento e inspiración en física. La instancia reunió a la comunidad universitaria para conocer investigaciones, promoviendo la colaboración entre estudiantes y profesores.
Continue readingInvestigando en Física 2023

Reseña
En la semana de la ciencia, el evento “Investigando en Física 2023” presenta una selección no exhaustiva de los temas de investigación llevados a cabo por los académicos del Instituto de Física de la PUCV.
El evento académico organizado por IFIS brinda a los y las estudiantes una inmersión única en el mundo de la investigación científica. Destacados académicos comparten sus proyectos y conocimientos a través de charlas y conversatorios, ofreciendo una visión completa de las diversas áreas de estudio en física. Los y las alumnas presentan los resultados de sus Ayudantías de Investigación en atractivos posters, fomentando la participación activa y la difusión de hallazgos.
La instancia tiene como objetivo reunir a la comunidad dedicada a la investigación a nivel de pregrado en el Instituto de Física PUCV. Además de enriquecer los programas académicos ofrecidos, como la Licenciatura en Física y la Pedagogía en Física, promueve la interacción entre estudiantes y profesores, propiciando nuevas sinergias y el surgimiento de futuros proyectos de investigación. Investigando en Física se erige como un valioso punto de encuentro para la difusión del conocimiento y la inspiración en el campo de la física.
Participantes
Profesores

Dr. Joel Saavedra Alvear
Gravitación, Singularidades y Termodinámica

Dr. Jorge Noreña Sanchez
Los misterios restantes de la naturaleza

Dra. Mónica García Ñustes
Laboratorio de estructuras no lineales: una historia de ida y vuelta.

Dra. Claudia Reyes Avendaño
La modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza y aprendizaje en situaciones interdisciplinarias, Física y Matemáticas

Dra. Viviana Claveria Pizarro
Vampiros en la PUCV: casos de ciencia y aplicaciones tecnológicas
Estudiantes
- Danae Jeraldo Meza
- Constanza Ignacia Lizama Srain
- Pablo Garrido
- Bastian Espinoza
- Sean Reynolds
- Belén Armijo
- Nicolás Nuñez Muñoz
- Jose Ignacio Basaure Utreras
- Joaquin Housset
- Pedro Recarey
- Ignacia Moya
- Diego Molina
- Gabriel Pichihuehe
- Antonia Lillo
- Javier Urrutia
Horario y lugar
Desde las 09:50 hrs hasta las 16:30 hrs
Dirección: Avenida Universidad #330 (Auditorio Facultad de Ciencias - Campus Curauma)
Cómo llegar
Cronograma
- 9:50 Palabras de bienvenida
- Sesión: Sistemas complejos
- 10:00 -10:30
- Ponente: Monica Amparo Garcia Ñustes
- Título: Laboratorio de estructuras no lineales: una historia de ida y vuelta.
-
Resúmen: El laboratorio de estructuras no lineales cumple 10 años, así que vamos a celebrarlo a lo Bilbo Bolsón ... En realidad no pero te podemos contar la historia y lo que hacemos actualmente en investigación y si tenemos suerte, esperamos te unas algún día a nuestra pequeña comarca.
- 10:30 - 11:00
- Ponente: Dra. Viviana Clavería Pizarro
- Título: Vampiros en la PUCV: casos de ciencia y aplicaciones tecnológicas
- Resúmen: La evaluación de la eficacia de los dispositivos médicos con aplicaciones hematológicas a menudo enfrenta limitaciones debido a una comprensión limitada del comportamiento biofísico dinámico y la dinámica del flujo sanguíneo que regulan la función hemostática en diversos escenarios fisiopatológicos. Obtener una comprensión fundamental de la compleja dinámica del flujo sanguíneo y desarrollar modelos in vitro precisos que repliquen los mecanismos in vivo son cruciales para mejorar la sensibilidad y especificidad de las herramientas de diagnóstico como pruebas de trombosis, sistemas de administración de fármacos y estrategias para el desarrollo de biomarcadores del cáncer a través del flujo sanguíneo. En esta charla, quiero contarles cuáles son las características más importantes que conocemos del flujo sanguíneo y que hemos utilizado para modelar procesos físicos con relevancia médica y cómo y por qué este conocimiento de frontera nos lleva a desarrollar aplicaciones tecnológicas de alto impacto en el sector de la salud.
- 11:00 - 11:15 Conversatorio
- 11:15 - 11:45 Coffee break - Posters
- Sesión: Astrofísica, Cosmología, Gravitación
- 11:45 - 12:15
- Ponente: Joel Saavedra Alvear
- Título: Gravitación, Singularidades y Termodinámica
- Resumen: Veremos la forma en que las teorías de la gravitación para la Relatividad General y también para teorías de órdenes superiores involucran singularidades y cual es la conexión con las respectivas descripciones termodinámicas. Usaremos la conjetura gravitación termodinámica para determinar la conexión de un viejo problema de las teorías de Gauss-Bonnet, que tiene un término cinético no canónico, con la termodinámica de un universo de Friedmann-Robertson-Walker.
- 12:15 - 12:45
- Ponente: Jorge Ivan Noreña Sanchez
- Título: Los misterios restantes de la naturaleza
- Resumen: Sabemos que la física está incompleta. Tenemos evidencias experimentales de fenómenos que no podemos explicar con las leyes físicas a nuestra disposición, tales como la materia oscura y las perturbaciones de la radiación cósmica de fondo. También surgen paradojas cuando intentamos juntar la relatividad general con la mecánica cuántica. Haremos una breve descripción de estos misterios, además de sus evidencias teóricas y experimentales.
- 12:45 - 13:00 Conversatorio
- 13:00 - 14:30 Almuerzo
- Sesión: Tecnología Educativa - Didáctica
- 14:30 - 15:00
- Ponente: Claudia Gabriela Reyes Avendaño
- Título: ¿En Chile se necesita hacer didáctica de la Física?
- Resumen: En los últimos años se ha visto un déficit de profesores de ciencia en Chile, sobre todo, profesores de física. Esto afecta no solo a los estudiantes sino también al desarrollo científico y tecnológico del país. En esta charla hablaremos del rol de la didáctica en esta problemática.
- 15:00 - 16:00 Presentación de posters de los estudiantes, 3 minutos por estudiante
- 16:00 - 16:20 Cóctel
- 16:20 - 16:30 Cierre
Investigando en Física 2022
Como ya es tradición, este martes 4 de octubre se realizará “Investigando en Física” en su versión 2022.
Este evento dirigido a las y los estudiantes de pregrado del IFIS esta pensado para que puedan conocer de primera mano las investigaciones que realizan académicos y académicas en los diferentes Grupos en el Instituto.
En esta edición, además de las charlas y conversatorios a cargo de profesores y profesoras del IFIS, tendremos la presentación en formato poster de los trabajos desarrollados por las y los estudiantes de pregrado durante sus Ayudantías de Investigación 2022.
“Investigando en Física 2022” se realizará vía Zoom y todos los datos para la conexión serán entregados oportunamente a la comunidad del Instituto de Física PUCV.
Para más información puedes visitar: https://sites.google.com/pucv.cl/ief2022
Investigando en Física 2021
Como ya es tradición, este lunes 25 de octubre se realizará “Investigando en Física” en su versión 2021.
Este evento dirigido a las y los estudiantes de pregrado del IFIS esta pensado para que puedan conocer de primera mano las investigaciones que realizan académicos y académicas en los diferentes Grupos en el Instituto.
En esta edición, además de las charlas y conversatorios a cargo de profesores y profesoras del IFIS, tendremos la presentación en formato poster de los trabajos desarrollados por las y los estudiantes de pregrado durante sus Ayudantías de Investigación 2021.
“Investigando en Física 2021” se realizará vía Zoom y todos los datos para la conexión serán entregados oportunamente a la comunidad del Instituto de Física PUCV.
Para más información puedes visitar: https://sites.google.com/pucv.cl/ief2021
Investigando en Física 2020

Investigando en Física
Este año el evento Investigando en Física 2020 se realizará de forma conjunta con el evento Visiones 2020. Más detalles en: https://sites.google.com/pucv.cl/investigando-y-visiones-2020/
Investigando en Física 2019
- Octubre 15, 2019
Profesores del Instituto de Física de la PUCV participaron de «Investigando en Física 2019», evento organizado por nuestro Instituto, en donde pueden dar a conocer sus investigaciones exponiendo sobre su trabajo y la de los diferentes Grupos de Investigación.
En esta ocasión expusieron: Mónica García del grupo de Sistemas Complejos, Cristóbal Sifón del grupo de Astrofísica, Rodrigo Rivera del grupo de Tecnología Educativa, y Dumitru Astefanesei del grupo de Gravitación y Cosmología. Además, se contó con la charla del profesor invitado, Godofredo Iommi Amunátegui, quien expuso sobre la importancia y necesidad de realizar investigación en física.
Esta actividad también tuvo la participación activa de los estudiantes de pregrado que realizaron ayudantías de verano durante el 2019, quienes pudieron exponer sus posters de trabajo y presentarlos ante la audiencia presente. Los participantes de este año fueron: Camila Aros, Felipe Corro, Lissette Fuentes, Mackarena Garrido, Matías López, Antonia Moreno, Consuelo Nuñez, Francisco Pacheco, Agatha Pinto, Nicolas Sepulveda y Matías Zamorano.
“Esta actividad es una oportunidad para que los estudiantes compartan con los profesores y se interesen en las área de investigación que desarrollamos en el Instituto. En ese contexto estamos muy contentos con la convocatoria obtenida en la actividad de este año, especialmente con la asistencia de alumnos de los primeros años de las carreras de Licenciatura y Pedagogía.”, señaló Claudia Trejo, co-organizadora del evento.
Cabe destacar que la presente versión de “Investigando en Física 2019″ contó con más de 70 participantes entre profesores y estudiantes. “La alta convocatoria que tuvimos en este evento demuestra el gran interés y la motivación de nuestros estudiantes por aprender sobre física e interiorizarse con las diferentes especialidades que se llevan a cabo en nuestro Instituto,” precisó Nicolás Tejos, co-organizador del evento.
*El llamado a concurso para las ayudantías de verano 2020 se hará durante el mes de noviembre de este año, quedando la invitación abierta a cualquier estudiante de pregrado de nuestras carreras para que postulen y participen de esta gran experiencia!
Investigando en Física 2017
Investigando en física 2016
- Septiembre 28, 2016
Los invitamos a asistir al evento «investigando en física» en el cual nuestros profesores nos contarán sobre sus temas de investigación. Tenemos también como invitado al profesor Michel Cure de la Universidad de Valparaíso quien nos contará sobre las «perspectivas de la astronomía en Chile».