Astronomía Inclusiva en Observatorio Pocuro de Calle Larga

El Instituto de Física de la PUCV junto al proyecto de Astronomía Inclusiva AstoBVI (www.astrobvi.org) participaron de las actividades de observación del eclipse solar en el Observatorio Pocuro de Calle Larga con un stand de astronomía inclusiva orientado a personas con discapacidad visual donde se dispusieron instrumentos de audio para poder escuchar el eclipse de Sol y descripciones sonoras con imágenes táctiles de galaxias. Además se repartieron lentes para observar el eclipse de forma segura entre quienes no contaran con este elemento.

Para apoyar en las actividades, dos estudiantes del Instituto de Física se prepararon previamente para poder apoyar como monitores en el stands. Constanza Fuentes, estudiante de último año de la licenciatura de Pedagogía en Física, y Felipe Corro, estudiante también de último año de la licenciatura en Física con mención en Astronomía dirigieron las actividades con los elementos de astronomía inclusiva, trabajando con niños y niñas, explicando conceptos y respondiendo preguntas de los asistentes.

“A nuestro stand estaban invitadas tanto personas en situación de discapacidad como público en general, especialmente niños y niñas que estuvieron participando de algunas actividades que se podían realizar con la ayuda de los monitores. Estas actividades se realizaban con objetos comunes, de forma que luego ellos lo pudieran replicar con facilidad, como por ejemplo crear su propio Sistema Solar a escala con plasticina sobre una guía de distancia escalada entre los planetas o crear una galaxia espiral como nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir de un CD y plasticina.”. Comentó Maria Argudo Fernánez, profesora de nuestro Instituto y líder del proyecto AstroBVI.

El stand del Instituto de Física PUCV contó con:

Kit AstroBVI, compuesto de imágenes táctiles de galaxias acompañadas de imágenes en blanco y negro y color de las mismas junto con una audio-guía de observación táctil.

Modelo táctil 3D del planeta Venus del proyecto A Touch of the Universe, proyecto amigo de AstroBVI.

Sistema Solar a escala desarrollado con elementos caseros 

Libro táctil «Abre tus Sentidos a los Eclipses: Sudamérica», desarrollado por la NASA, junto con la Universidad Edinboro de Pensilvania y la Universidad de Charleston, y donado a Chile a través del Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO).

Cabe destacar que las Actividades Inclusiva se realizaron en conjunto con el Núcleo de Formación Planetaria (NPF) y el Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la UV.

Coloquios de Instituto de Física, Alexis Rodríguez Quiroz

El próximo Coloquio del Instituto de Física ser realizará de forma extraordinaria este Jueves 27 de junio, a las 12:30 horas en la Sala Sergio del Campo.

En esta ocasión, Alexis Rodríguez Quiroz, Físico y divulgador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, dictará su charla «AstroBVI en Perú: Beneficios y retos de la Astronomía inclusiva».

Esperamos contar con su presencia!

Examen de Grado de Doctor, Cristóbal Oliver, PUCV

El viernes 12 de julio de 2019, en la Sala Prof. Dr. Sergio del Campo del Instituto de Física, a las 14:00 horas, tendrá lugar el Examen de Grado para optar el grado Doctor en Ciencias Físicas, de Cristóbal Oliver. El título de su trabajo es Sobre fricción granular: debilitamiento, control y medición y el director de su tesis el Dr. Germán Varas.

Mini-curso «Colapso Gravitacional», D. Ghoshal , U. Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi

En el período entre 25 y 28 de junio en el Instituto de Física en el Campus Curauma-PUCV, tendrá lugar el mini-curso del Grupo Astrofísica, Cosmología y Gravitación, con el tema del Colapso Gravitacional, que será dictado por Prof. Debashis Ghoshal de la Universidad de Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi, India.

Coloquios del Instituto de Física, Dr. Sebastián González

El próximo miércoles 19 de junio, a las 14:15 horas en la Sala Sergio del Campo, se realizará un nuevo Coloquio del Instituto de Física.

En esta ocasión, el Dr. Sebastián González, físico y luthier, dictará su charla «La ciencia y arte de hacer guitarras».

Coloquio del Instituto de Física, Alejandra Christen, PUCV

El próximo miércoles 12 de septiembre, a las 15:00 horas, en la Sala Sergio del Campo tendrá lugar el Coloquio del Instituto de Física que será dictado por la Profesora Alejandra Christen, del Instituto de Estadística, PUCV, quien hablará sobre «Un método para deconvolucionar la velocidad de rotación estelar a partir de su proyección”.

¡Los esperamos!

Coloquio del Instituto de Física, Felipe Asenjo, UAI

El próximo miércoles 5 de Septiembre a las 14:00 en la Sala Sergio del Campo tendrá lugar el próximo Coloquio del Instituto de Física. En esta ocasión será dictado por el Prof. Felipe Asenjo de la Universidad Adolfo Ibañez, quien hablará sobre «Propagación de la luz en cosmologías anisotrópicas».
¡Los esperamos!

Coloquios del Instituto de Física, Dr. Néstor Espinoza

El próximo miércoles 15 de mayo, a las 16:15 horas en la Sala Prof. Dr. Sergio del Campo del Campus Curauma-PUCV, tendrá lugar un nuevo coloquio del Instituto de Física. En esta ocasión el Dr. Néstor Espinoza, del Max Planck Institute for Astronomy de Alemania, dictará su charla «Transiting exoplanets: detection and characterization in the era of new space-based technology».

Esperamos contar con su presencia

Coloquios del Instituto de Física, Gustavo During (PUC)

El próximo miércoles 08 de mayo, a las 14:15 horas en la Sala Sergio del Campo, se realizará un nuevo coloquio del Instituto de Física, dictado por el profesor Gustavo During de la Universidad Católica de Chile, con su charla “Strain-induced stiffening of complex disordered solids”

Esperamos contar con su presencia.