Carolina Pino, estudiante del IFIS PUCV, obtiene reconocimiento internacional en competencia de Astronomía y Astrofísica

La estudiante de primer año de Licenciatura en Física, Carolina Pino Rojas, fue destacada tras obtener dos importantes reconocimientos en la International Astronomy and Astrophysics Competition (IAAC) 2025. El “Silver Honour”, que la posiciona entre el top 10% de todos los participantes del mundo, y el “National Award”, que se otorga a los concursantes que alcanzan los puntajes más altos dentro de su país.

La IAAC es una competencia educativa global que busca fomentar el interés por la astronomía y la astrofísica por medio de desafíos teóricos y aplicados. En la edición de este año participaron más de 12.300 estudiantes de distintos países, y Carolina fue una de las representantes chilenas que logró clasificar a la ronda final, obteniendo 15 puntos en el examen definitivo, lo que la ubicó dentro del 40% superior de los finalistas.

Sobre este nuevo logro, Carolina comenta que fue “súper emocionante y bonito ver mis resultados, porque reflejan el esfuerzo que le puse a la competencia y además me ayudan a reforzar mi gusto por la astronomía, que a fin de cuentas es a lo que me quiero dedicar”.

Una final llena de aprendizaje

La estudiante recuerda que la etapa final fue una experiencia intensa y desafiante, especialmente por el tiempo limitado para resolver cada pregunta. “La parte más desafiante de la última etapa fue definitivamente el tiempo. Teníamos un minuto por pregunta para leer y responder. En la final estuve con el profesor Mikhail, que me supervisó durante toda la prueba para asegurarse de que no hubiera problemas técnicos, ya que era en vivo”.

Entre las preguntas que más le marcaron, Carolina destaca las relacionadas con cosmología, especialmente aquellas sobre la constante de Hubble y la expansión del universo.

Además, explica que la competencia la impulsó a investigar y aprender nuevos contenidos, como las ecuaciones no relativistas de Friedman, tema que desconocía antes de participar: “Me tocó investigar bastante sobre esas ecuaciones y ver cómo podía aplicarlas en los problemas. Fue un desafío, pero aprendí mucho en el proceso”.

Vínculo entre lo aprendido en clases y la competencia

Para Carolina, la formación que ha recibido en la carrera ha sido una base fundamental para enfrentar los desafíos del certamen: “Sobre todo en las transformaciones de unidades, porque en astronomía se trabaja con distancias muy grandes y hay prefijos y nomenclaturas que ayudan a simplificar los cálculos. Eso me sirvió harto para trabajar los números de una manera más bonita y manejable”.

Su interés por la física no nació de un día para otro. Desde pequeña, la curiosidad y las ganas de experimentar estuvieron presentes: “Desde chica siempre fui muy curiosa. Me gustaba hacer experimentos con cosas que encontraba en mi casa, ver documentales de ciencia y pensar en qué hay más allá. Siempre me interesó mucho la ciencia”.

De cara al futuro

Aunque Carolina ya acumula importantes reconocimientos científicos desde la educación básica, nos comenta que no planea detenerse ahora. Confiesa que le gustaría volver a participar el próximo año en la IAAC con el objetivo de alcanzar el primer lugar, y por supuesto, seguir explorando otras oportunidades en astronomía a nivel universitario.

“Generalmente, las olimpiadas académicas se dan más para cuando estás en el colegio, pero me gustaría que hubiera más instancias para estudiantes de pregrado. Ojalá poder participar otra vez”.

Al finalizar de la conversación, dejó un mensaje para aquellos que sienten curiosidad, pero no se atreven a participar: “No tengan miedo, uno aprende mucho en el proceso. Aunque no ganes, igual te llevas experiencia, conocimientos y conoces gente nueva. Por ejemplo, me hice amiga de otra participante chilena pero que estaba en una categoría distinta a la mía”.

Reconocimiento oficiales

Los resultados de Carolina Pino fueron certificados por el equipo evaluador de la IAAC 2025, destacándola dentro del top 10% global de más de 12.000 participantes, y con un puntaje que la ubicó entre el 40% superior de la ronda final.

Su nombre fue publicado en la página oficial del certamen junto a los mejores puntajes del mundo y de Chile.

Revisar anuncio oficial IAAC 2025.

Recommended Posts