Estudiantes secundarios participaron del Día Abierto en nuestro Instituto.

Jóvenes de cuarto medio interesados en las carreras que imparte el Instituto de Física vinieron a recorrer las instalaciones universitarias durante la jornada del Día Abierto, actividad que los invita a conocer y vivir la experiencia de estudiar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por un día. En esta ocasión 25 estudiantes de colegios de Quilpué, Villa Alemana, Concón, Valparaíso y Viña del Mar, tuvieron la oportunidad participar de clases, talleres y un recorrido guiado por los laboratorios.

El profesor Radouane Gannouji fue en el encargado de recibir a los estudiantes con una charla donde se les presentó la malla curricular de la carrera de Licenciatura en Física, así como sus proyecciones laborales e investigativas, luego visitaron los Laboratorios de Investigación del Grupo de Sistemas Complejos y los Laboratorios de Docencia, donde el grupo de tecnología educativa mostró experimentos didácticos, finalizando con una observación por telescopio solar y exposición de astronomía inclusiva.

Esta actividad se realizó el viernes 23 de agosto desde las 9:00 hasta las 12:30 y contó con el apoyo de profesores y estudiantes de nuestro Instituto.

Seminar ACG Group, Gabriel Gómez, Universidad Industrial de Santander (Colombia)

Dear colleagues and students,

We have the pleasure to invite you to the new seminar of the Astrophysics, Cosmology and Gravity group of our Institute of Physics, that will take place next Friday, September 6th, at 14:30 hrs in the Room Prof. Dr. Sergio del Campo. The speaker is Gabriel Gómez from Universidad Industrial de Santander (Colombia), and he will talk about «Generalized SU(2) proca inflation«.

Looking forward to seeing you there!

Seminario de Sistemas Complejos

Estimados y estimadas

Los invitamos cordialmente este jueves 29 de agosto al seminario del Grupo de Sistemas Complejos del Instituto de Física. El seminario se realizará a las 14:00 hrs en el auditorio Sergio del Campo.

En esta oportunidad los estudiantes de Licenciatura en Física de nuestro Instituto, Srta. Antonia Moreno y Sr. Nicolás Sepúlveda nos hablarán sobre 
Microrreología de frentes: diseño de redes de vasos sanguíneos.

Los esperamos cordialmente con café y galletas. 

Saludos cordiales.

Coloquios del Instituto de Física, Sebastián Reyes

Un nuevo Coloquio del Instituto de Física se realizará este Miércoles 14 de agosto, a las 14:15 horas en la Sala Sergio del Campo.

En esta ocasión, el profesor Sebastián Reyes de la Universidad Andrés Bello dictará su charla «Estudio de Ferroelectricidad usando primeros principios, modelos fenomenológicos y bases de datos».

En la que mostrará como integrar estas distintas metodologías para descubrir y diseñar nuevos materiales ferroeléctricos.

Esperamos contar con su presencia!

Seminar ACG Group, Umberto Rescigno, University of Milan (Italy)

Dear colleagues and students,

We have the pleasure to invite you to the new seminar of the Astrophysics, Cosmology and Gravity group of our Institute of Physics, that will take place next Thursday, August 8th, at 16:00 hrs in the Room Prof. Dr. Sergio del Campo. The speaker is Umberto Rescigno from University of Milan (Italy), and he will talk about «Mass model of the galaxy cluster Abell 2163 via strong gravitational lensing».

Looking forward to seeing you there!

Examen de Grado de Doctor, Manuel González, PUCV

El jueves 29 de agosto de 2019, en la Sala Prof. Dr. Sergio del Campo del Instituto de Física, a las 15:30 horas, tendrá lugar el Examen de Grado para optar el grado Doctor en Ciencias Físicas, de Sr. Manuel González. El título de su trabajo es Modified teleparallel theories and cosmology y los directores de su tesis son Dr. Joel Saavedra y Dr. Radouane Gannouji.

Seminario de Sistemas Complejos

El Grupo de Sistemas Complejos del Instituto de Física los invita este jueves 01 de agosto a las 14:00 hrs. en el auditorio Sergio del Campo a la inauguración de un nuevo ciclo de seminarios . En esta oportunidad tenemos el agrado de contar el profesor de nuestro Instituto, Sr. Germán Ahumada, quien nos hablará sobre

«Preliminary results on: teachers’ collaboration as a potential tool to develop pedagogical content knowledge of pre-service physics’ teachers: an exploratory study of an initial teaching practice experience in Valparaíso”

Exposición que luego será presentada en la conferencia ESERA 2019 (European Science Education Research Association) en Bolonia, Italia.

Los esperamos cordialmente con café y galletas. 
Saludos y que tengan una excelente semana.

Coloquios de Instituto de Física, Dra. Aurora Hernández Machado

Un nuevo Coloquio del Instituto de Física se realizará este Miércoles 31 de julio, a las 14:15 horas en la Sala Sergio del Campo.

En esta ocasión, la Dra. Aurora Hernández Machado de la Universidad de Barcelona, España, dictará su charla «Front Microrheology of Blood: Aggregation and bending rigidity of red blood cells».

Esperamos contar con su presencia!

Astronomía Inclusiva en Observatorio Pocuro de Calle Larga

El Instituto de Física de la PUCV junto al proyecto de Astronomía Inclusiva AstoBVI (www.astrobvi.org) participaron de las actividades de observación del eclipse solar en el Observatorio Pocuro de Calle Larga con un stand de astronomía inclusiva orientado a personas con discapacidad visual donde se dispusieron instrumentos de audio para poder escuchar el eclipse de Sol y descripciones sonoras con imágenes táctiles de galaxias. Además se repartieron lentes para observar el eclipse de forma segura entre quienes no contaran con este elemento.

Para apoyar en las actividades, dos estudiantes del Instituto de Física se prepararon previamente para poder apoyar como monitores en el stands. Constanza Fuentes, estudiante de último año de la licenciatura de Pedagogía en Física, y Felipe Corro, estudiante también de último año de la licenciatura en Física con mención en Astronomía dirigieron las actividades con los elementos de astronomía inclusiva, trabajando con niños y niñas, explicando conceptos y respondiendo preguntas de los asistentes.

“A nuestro stand estaban invitadas tanto personas en situación de discapacidad como público en general, especialmente niños y niñas que estuvieron participando de algunas actividades que se podían realizar con la ayuda de los monitores. Estas actividades se realizaban con objetos comunes, de forma que luego ellos lo pudieran replicar con facilidad, como por ejemplo crear su propio Sistema Solar a escala con plasticina sobre una guía de distancia escalada entre los planetas o crear una galaxia espiral como nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir de un CD y plasticina.”. Comentó Maria Argudo Fernánez, profesora de nuestro Instituto y líder del proyecto AstroBVI.

El stand del Instituto de Física PUCV contó con:

Kit AstroBVI, compuesto de imágenes táctiles de galaxias acompañadas de imágenes en blanco y negro y color de las mismas junto con una audio-guía de observación táctil.

Modelo táctil 3D del planeta Venus del proyecto A Touch of the Universe, proyecto amigo de AstroBVI.

Sistema Solar a escala desarrollado con elementos caseros 

Libro táctil «Abre tus Sentidos a los Eclipses: Sudamérica», desarrollado por la NASA, junto con la Universidad Edinboro de Pensilvania y la Universidad de Charleston, y donado a Chile a través del Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO).

Cabe destacar que las Actividades Inclusiva se realizaron en conjunto con el Núcleo de Formación Planetaria (NPF) y el Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la UV.