Transmisión online Transito de Mercurio 2019

Este lunes 11 de noviembre Mercurio pasará entre nuestro planeta y el Sol. Para poder seguirlo en vivo, Gonzalo Briones transmitirá desde las 9:45 a las 15:00 a través de la fanpage de Nuestro Instituto y la de Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

No te lo puedes perder!

Esta transmisión se realiza gracias a los aportes del Fondo de Divulgación PUCV 2019 y el patrocinio del Instituto de Física y Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales PUCV.

*Recuerda que para observarlo por tu cuenta debes proteger adecuadamente tus ojos!

Coloquios del Instituto de Física

El Instituto de Física de la PUCV invita a participar de nuestro próximo coloquio «The molecular gas and dust content in ‘typical’ star-forming galaxies at z = 1.46 & 2.23 as revealed by ALMA» dictado por el Profesor Eduardo Ibar, del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso.

El coloquio se realizará el miércoles 23 de octubre a las 14:15 horas en la sala Sergio del Campo de la Facultad de Ciencias, Campus Curauma.

¡Esperamos contar con su asistencia!

Investigando en Física 2019

Profesores del Instituto de Física de la PUCV participaron de «Investigando en Física 2019», evento organizado por nuestro Instituto, en donde pueden dar a conocer sus investigaciones exponiendo sobre su trabajo y la de los diferentes Grupos de Investigación.

En esta ocasión expusieron: Mónica García del grupo de Sistemas Complejos, Cristóbal Sifón del grupo de Astrofísica, Rodrigo Rivera del grupo de Tecnología Educativa, y Dumitru Astefanesei del grupo de Gravitación y Cosmología. Además, se contó con la charla del profesor invitado, Godofredo Iommi Amunátegui, quien expuso sobre la importancia y necesidad de realizar investigación en física.

Esta actividad también tuvo la participación activa de los estudiantes de pregrado que realizaron ayudantías de verano durante el 2019, quienes pudieron exponer sus posters de trabajo y presentarlos ante la audiencia presente. Los participantes de este año fueron: Camila Aros, Felipe Corro, Lissette Fuentes, Mackarena Garrido, Matías López, Antonia Moreno, Consuelo Nuñez, Francisco Pacheco, Agatha Pinto, Nicolas Sepulveda y Matías Zamorano.

“Esta actividad es una oportunidad para que los estudiantes compartan con los profesores y se interesen en las área de investigación que desarrollamos en el Instituto. En ese contexto estamos muy contentos con la convocatoria obtenida en la actividad de este año, especialmente con la asistencia de alumnos de los primeros años de las carreras de Licenciatura y Pedagogía.”, señaló Claudia Trejo, co-organizadora del evento.

Cabe destacar que la presente versión de “Investigando en Física 2019″ contó con más de 70 participantes entre profesores y estudiantes. “La alta convocatoria que tuvimos en este evento demuestra el gran interés y la motivación de nuestros estudiantes por aprender sobre física e interiorizarse con las diferentes especialidades que se llevan a cabo en nuestro Instituto,” precisó Nicolás Tejos, co-organizador del evento.

*El llamado a concurso para las ayudantías de verano 2020 se hará durante el mes de noviembre de este año, quedando la invitación abierta a cualquier estudiante de pregrado de nuestras carreras para que postulen y participen de esta gran experiencia!

«Center for adaptive optics of Valparaiso (CAOVa)”, PUCV se adjudica fondo QUIMAL 2019 para el desarrollo de tecnologías de la astronomía nacional.

Los Telescopios Segmentados Gigantes (o «Giant Segmented Mirror Telescopes», GSMTs) dependen completamente de la Optica Adaptiva (OA) para compensar los efectos limitantes de la turbulencia atmosférica de modo de alcanzar la extraordinaria resolución espacial esperada en su diseño A pesar de los desafíos abiertos para la AO en los telescopios gigantes, y el hecho que Chile albergara dos de los más grandes, nuestro país carece de capacidad técnica y científica para apoyar  avances tecnológicos.

El objetivo de esta propuesta es establecer un centro de óptica adaptiva de clase mundial en la Región de ValparaísoCAOVa representa un esfuerzo multidisciplinario alojado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. De la sinergía del Laboratorio de Optoelectrónica del Prof. Esteban Vera y el Laboratorio de Óptica Atmosférica y Estadística del Prof. Darío G. Pérez se espera promover el desarrollo de nuevos desarrollos teóricos y técnicas instrumentales capaces de modelar, cuantificar y corregir los efectos indeseados de la turbulencia óptica.

El mayor impacto de esta iniciativa residirá en el desarrollo de avances científicos, tecnológicos, la atracción de capital humano, y principalmente el entrenamiento de una nueva generación de ingenieros y científicos Chilenos capaces de satisfacer las demandas de los GSMTs.

El objetivo principal del fondo QUIMAL es apoyar, potenciar y fomentar el desarrollo de la investigación científica astronómica y sus ciencias afines, a través de proyectos con especial énfasis en el diseño y construcción de instrumentación astronómica.

Instituto de Física fue sede de las XXVII Olimpiadas Regionales de Física.

Estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso participaron de las XXVII Olimpíadas Regionales de Física, actividad que busca seleccionar a los representantes para la etapa final en las Olimpiada Chilena de Física.

En esta ocasión, los estudiantes debieron rendir una prueba con los contenidos de Física impartidos en la enseñanza media con énfasis en los conceptos físicos y razonamientos científicos involucrados. Luego de la prueba, los y las estudiantes pudieron asistir a una charla científica dictada por el Dr. Nicolás Tejos, y disfrutar de una exposición interactiva con “juguetes científicos” en los laboratorios de nuestro instituto.

La Olimpíada Chilena de Física es una actividad destinada a jóvenes en edad escolar con el propósito de fomentar el interés por la física y de promover su estudio. Es organizada por la Sociedad Chilena de Física y en ella se desarrolla actividades tanto de carácter competitivo como formativo en los distintos contenidos de la física. Esta actividad se constituye en una oportunidad para promover el estudio de la Física y para despertar en los estudiantes la curiosidad por desarrollar sus potencialidades en el ámbito del aprendizaje de las Ciencias, en particular, de la Física.

Las XXVII Olimpíadas Regionales de Física fueron realizadas el pasado martes 01 de octubre en el campus Curauma de la PUCV y contó con la participación de casi 80 estudiantes de 14 colegios de la región de Valparaíso.

Coloquios del Instituto de Física

El Instituto de Física de la PUCV invita a participar del próximo coloquio «Observaciones Infrarrojas de Agujeros Negros Supermasivos Activos» con el Doctor Roberto Assef, Profesor Asociado del Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales.

El coloquio se realizará el miércoles 02 de octubre a las 14:15 horas en la sala Sergio del Campo de la Facultad de Ciencias, Campus Curauma.

¡Esperamos contar con su asistencia!

Seminar ACG Group, Alexander Gallego, Universidad de Valparaíso

Dear colleagues and students,

We have the pleasure to invite you to the new seminar of the Astrophysics, Cosmology and Gravity group of our Institute of Physics, that will take place next Thursday, September 26th, at 16:00 hrs in the Room Prof. Dr. Sergio del Campo. The speaker is Alexander Gallego from Universidad de Valparaíso, and he will talk about «A systematic procedure to build the beyond generalized Proca field theory«.

Looking forward to seeing you there!

Coloquios del Instituto de Física – Venturas y desventuras con campos spin 1

El Instituto de Física de la PUCV invita a participar del próximo coloquio «Venturas y desventuras con campos de Spin 1» con el Doctor Alfonso Zerwekh , del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal).

El coloquio se realizará el miércoles 25 de septiembre a las 14:15 horas en la sala Sergio del Campo de la Facultad de Ciencias, Campus Curauma.

¡Esperamos contar con su asistencia!

Examen de Grado de Magíster, Danilo Tapia, PUCV

El miércoles 25 de septiembre de 2019, en la Sala Prof. Dr. Sergio del Campo del Instituto de Física, a las 11:00 horas, tendrá lugar el Examen de Grado para optar el grado Magíster en Ciencias con mención en Física, de Sr. Danilo Tapia. El título de su trabajo es Finite Lovelock gravity with a unique anti-de Sitter vacuum y los directores de su tesis son Dra. Olivera Mišković y Dr. Rodrigo Olea.

Seminario de Sistemas Complejos

Estimados y estimadas

Los invitamos cordialmente este jueves 12 de septiembre al seminario del Grupo de Sistemas Complejos del Instituto de Física, que se desarrollará a las 14:00 hrs en el auditorio Sergio del Campo.

En esta oportunidad nos hablará el investigador independiente de nuestro instituto, Sr. Alejandro León sobre «Synchronization of two driven magnetic oscillators»

Los esperamos!