Coloquio en el IFIS: “Turbulencia y fluidos complejos: un viaje no lineal desde flujos de Couette hasta el sistema cardiovascular”

El próximo miércoles 20 de agosto, Juan Francisco Marín Medina, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, dictará el coloquio “Turbulencia y fluidos complejos: un viaje no lineal desde flujos de Couette hasta el sistema cardiovascular” a las 11:00 horas en la Sala 208 del Instituto de Física, Campus Curauma, PUCV.

Compartimos el resumen de la presentación:

La turbulencia en flujos bajo cizalle y en fluidos complejos biológicos comparten mecanismos no lineales que trascienden la escala y el contexto físico. En la primera parte de este coloquio exploraré el uso de modelos estocásticos unidimensionales de reacción-advección-difusión para describir la transición subcrítica a la turbulencia en flujos de Couette. En estos sistemas, la turbulencia homogénea y el flujo laminar coexisten, conectándose por medio de estructuras coherentes no lineales como patrones de Turing y pulsos localizados. En la segunda parte, trasladaré estas ideas al sistema cardiovascular, donde válvulas coronarias artificiales pueden inducir estructuras turbulentas dañinas en la aorta ascendente. Con el objetivo de controlar estos flujos turbulentos, exploraremos  modelos teóricos en desarrollo que consideran procesos autosostenidos de turbulencia en la aorta y su interacción con ondas de presión sanguínea tipo solitón. Esta aproximación conecta la física no lineal con aplicaciones biomédicas, abriendo perspectivas para el diseño de estrategias activas de mitigación de turbulencia en pacientes con válvulas coronarias mecánicas.

Extendemos la invitación a la comunidad del Instituto de Física y público interesado a participar de este coloquio.

Defensa de Tesis Doctoral: Elías Santacruz Yunga

El pasado jueves 7 de agosto Elías Santacruz Yunga defendió su tesis doctoral titulada “Métodos numéricos y experimentales para el estudio de propiedades reológicas en sistemas microfluidos” en el Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La investigación estuvo dirigida por la académica Claudia Trejo Soto del IFIS PUCV, en coguia con el investigador Eric Plaza del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. El jurado, por su parte, estuvo compuesto por René Rojas (IFIS-PUCV), Tomás Corrales (Departamento de Física, USM) y Felipe Galarce (Escuela de Ingeniería Civil, PUCV).

La tesis presenta un estudio detallado de la viscosidad de fluidos newtonianos y no newtonianos mediante el desarrollo de metodologías numéricas y experimentales aplicadas a sistemas microfluídicos.

El trabajo combina simulaciones avanzadas utilizando la técnica de Smoothed Particle Hydrodynamics (SPH) con validaciones experimentales, para caracterizar de forma precisa el comportamiento de la interfaz fluido-aire a escalas reducidas y bajo condiciones altamente sensibles a los efectos de superficie.

Particularmente, la tesis presenta un modelo innovador para la simulación del llenado de microcanales usando el método de SPH, por medio de un modelo de presión hidrostática simplificada.

La investigación ha resultado en tres artículos científicos, dos ya han sido publicados y uno se encuentra en proceso de aceptación.

Desde el Instituto de Física de la PUCV felicitamos a Elías Santacruz Yunga y le deseamos mucho éxito en lo venidero.

Día Abierto PUCV 2025 – Instituto de Física

El pasado viernes 8 de agosto el Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso recibió a jóvenes estudiantes de distintos sitios del país en el marco del Día Abierto PUCV 2025, instancia en la que las carreras de la institución abren sus puertas para enseñar sus instalaciones y orientar a quienes están prontos a decidir su futuro académico.

La jornada comenzó con la bienvenida en el auditorio Sergio del Campo, donde se presentaron las principales características de las carreras y las oportunidades que ofrece la PUCV.

Posteriormente, las y los visitantes recorrieron los laboratorios de investigación y el Observatorio ObsCura, además de participar de la demostración “Impresiónate con la presión atmosférica”, que sorprendió a los invitados con experimentos dinámicos.

Asimismo, se realizaron observaciones con telescopios y espacios de diálogo con monitores, estudiantes del IFIS, quienes no solo compartieron su experiencia como futuros físicos y físicas, sino que también orientaron, respondieron inquietudes y crearon un espacio ameno para los futuros estudiantes.

El académico Diego Maltrana cerró la jornada con la charla “Astrónomos que ya no miran el cielo”, una reflexión sobre el trabajo actual en astronomía y las nuevas tecnologías que aportan una mirada diferente a la disciplina.

Martina Sepúlveda, estudiante de 4° medio, comentó: “Fue una experiencia muy bonita venir porque no conocía esta sede. Es muy hermosa, los telescopios me sorprendieron muchísimo, los profesores y las instalaciones me encantaron. Creo que voy a estudiar aquí”.

Por su parte, Boris Padilla, encargado de Vinculación con el Medio y profesor del Instituto de Física, destacó la realización de esta actividad: “Resultó bastante bien gracias al trabajo de las personas que trabajan acá, los monitores, nuestros asistentes del pañol, nuestro personal administrativo, profesores y profesoras que colaboraron permitieron que fuese una actividad bastante interesante para quienes asistieron”.

Desde el Instituto de Física agradecemos la participación de todas y todos quienes hicieron posible este fructífero encuentro y, por supuesto, esperamos recibir a muchos de los visitantes como futuros estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Revisa algunas imágenes de la jornada: