Con éxito finaliza nueva versión de PANORAMAS, evento anual del Doctorado en Ciencias Físicas

La semana pasada se dio por terminado PANORAMAS 2024, el encuentro anual de estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Físicas del Instituto de Física PUCV y el Departamento de Física USM. Éste fue celebrado durante los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de mayo, con presentaciones en ambas casas de estudio.

Este evento consiste en una serie de exposiciones de todas y todos los estudiantes del doctorado, ofreciendo una visión integral de las investigaciones que se desarrollan en el postgrado. En presencia de sus tutores, académicos y compañeros, las alumnas y alumnos presentan avances y resultados de sus trabajos, abarcando las diversas áreas de estudio que ofrece el programa. Desde el año pasado, este evento es parte curricular del postgrado, ofreciendo creditaje por su participación.

Nelson Videla, director del Programa de Doctorado en Ciencias Físicas por parte de la PUCV, señaló que esta versión 2024 “ha sido un éxito. Hay mucha gente detrás de la organización. Agradecer al comité organizador y al equipo directivo, Elena y Angélica, que están ahí siempre tras bambalinas para que todo funcione correctamente. Todos estos años Panoramas ha salido bien. Desde que comenzamos el año 2013 se ha hecho de forma ininterrumpida hasta ahora. Todo un éxito, gran nivel de las charlas y estudiantes que también se han comprometido y esforzado en realizar buenas presentaciones”.

El director destacó “la diversidad de temas” en esta edición en particular. “Hace poco se incluyó como línea adicional la astrofísica, además que la física, al igual que las otras ciencias, avanza año a año, así que lo que más marca diferencia entre una versión y otra son los temas nuevos que aparecen en las líneas de investigación que desarrollan los profesores”.

Sobre esto, Francisco Peña, Investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María y parte del Comité Organizador de Panoramas 2024, señaló que “este año ha sido una convocatoria alta de estudiantes: se presentaron 47 resúmenes en tres días. Las principales temáticas fueron Cosmología y Gravitación, Sistemas Complejos, Materia Condensada y Física de Alta Energía”.

Además, Francisco celebró “la calidad de los alumnos que es cada vez más alta. Sus investigaciones están repercutiendo más rápido en publicaciones científicas, lo cuál habla de muy bien tanto de sus tutores como de ellos mismos. Estamos muy contentos como Comité Organizador. Panoramas es súper importante porque primero el foco principal son los estudiantes y sus investigaciones, presentándoselas a sus pares y a académicos. Panoramas nos muestra si vamos en buen camino o no en la formación de nuestros próximos doctores. Toma una relevancia importante escucharnos, retroalimentarnos”.

Francisca Ramírez, estudiante que se encuentra cursando su último año en el Doctorado, comentó que “este es el tercer año que participo en Panoramas. Me gustó mucho, siento que cada año es mejor, ha aumentado mucho la calidad y profundidad de las investigaciones. Es un orgullo ver cómo mis compañeros han ido creciendo, mejorando tanto sus habilidades para presentar como también la calidad de su investigación. Ha sido muy interesante ver cómo la física ha ido expandiéndose en varias áreas, en relación a medicina, biología, entonces es muy bonito ver cómo esto va creciendo”.

Adicionalmente, la estudiante resaltó que “el ambiente de Panoramas es muy humano, muy íntimo, y eso me ha gustado mucho. Los profesores en estas instancias comparten mucho de forma horizontal con los estudiantes entonces es una instancia donde nos podemos conocer mejor. Me gusta mucho la calidez de este evento”.

 

El Doctorado y Panoramas

Nelson Videla habló también sobre los desafíos del programa de Doctorado en Ciencias Físicas. Al respecto, propuso como objetivo “mantener el estatus que tiene el postgrado. Contamos con 9 años de acreditación, el más alto en el país, y la idea es seguir en este éxito. El programa es diverso, contamos con variedad de profesores y temas de investigación, que siempre es buena una instancia como Panoramas para conocernos. Este es el desafío tanto del evento como del programa: mantener la calidad de la enseñanza, las investigaciones que se realizan y también que sigamos atrayendo buenos estudiantes, no solo del país sino también de Latinoamérica, que es algo que se ha visto este último tiempo”.

En su perspectiva, “Panoramas representa el evento más importante del programa año a año. Tenemos muchos estudiantes, un nuevo plan de estudios que se empezó a implementar el año pasado, entonces, además de ser parte curricular del programa, Panoramas es también súper importante en la formación para salir de la zona de confort y presentar: poner a prueba sus capacidades de síntesis, de presentación oral, porque esto los prepara para su vida posterior como investigadores, donde van a tener que enfrentar e stos escenarios con audiencias especializadas, como una conferencia internacional, o una audiencia más bien diversa”.

Lo mismo destacó Francisco Peña desde el Comité Organizador, argumentando que “no todos estamos capacitados para hablar en público y eso es una habilidad que se adquiere con el tiempo. Esta habilidad como científicos nos cuesta mucho. Este es uno de los focos principales de Panoramas: esto es necesario para la divulgación científica que tengan los futuros doctores”.

Recommended Posts