Seminario de Astrofísica: “FRONTIERS: un radiotelescopio de bajo costo y sustentable para el estudio de transientes”

Seminario de Astrofísica en el IFIS. El próximo martes 18 de noviembre a las 14:30 hrs, Etienne Cabiac, Nicolás Seguel y Vicente Florez, estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, presentarán en el Instituto de Física el seminario:

“FRONTIERS: un radiotelescopio de bajo costo y sustentable para el estudio de transientes”.

La presentación se realizará en la Sala 208 del Instituto de Física (IFIS), 2° piso, Edificio de Ciencias, Campus Curauma, PUCV.

Revisa el abstract de la presentación:

La radioastronomía ha sido transformada por el rápido aumento en el descubrimiento de eventos transientes gracias a telescopios de última generación como FAST (China), MeerKAT (Sudáfrica) y CHIME (Canadá). Se espera que estas instalaciones descubran más de 10,000 nuevos pulsares y Fast Radio Bursts (FRBs) en los próximos cinco años, una cifra que difícilmente podrá ser monitoreada por las mismas. En este contexto, radiotelescopios más pequeños pero dedicados al monitoreo son esenciales para extraer el potencial científico de estas fuentes, como su uso como herramientas en cosmología en el caso de los FRBs o la detección de ondas gravitacionales mediante pulsares.

Presentamos FRONTIERS, un prototipo de arreglo compacto tipo Large N–Small D operando entre 1 y 2 GHz y alimentado mediante sistemas fotovoltaicos off-grid. En su etapa actual, FRONTIERS-pathfinder, se centra en los componentes clave de la cadena receptora de RF, con el objetivo de alcanzar una temperatura de sistema <50 K utilizando electrónica sin enfriamiento criogénico. El diseño integra manufactura aditiva, impresión 3D de feeds y backends digitales flexibles basados en placas de RF programables, lo que reduce el costo de arquitecturas clásicas de RF a menos de 15,000 USD por antena. Este proyecto es una colaboración entre el Centro de Astroingeniería UC y el Max Planck de Radioastronomía.

Además, al término del seminario se realizará un hands-on abierto a los estudiantes.


Compartimos el resumen del workshop:


Con el fin de determinar la interferencia electromagnética de la zona cercana a la universidad y, por tanto, si es viable colocar antenas en esa zona y qué bandas podemos estudiar, se utilizará un kit SDR.

Extendemos la invitación a la comunidad PUCV y al público interesado.

Recommended Posts