Skip to content

“Ya somos hijos del cosmos. El origen de la vida podría haber estado en cualquier parte de la galaxia y en cualquier momento de su historia. La pregunta no es si la vida vino del espacio—ya sabemos que sí, puesto que la Tierra misma viene del espacio—sino si los ORÍGENES de la vida fueron terrestres.”

—— Fred Hoyle, 1978

El Contexto Histórico

Nuestra relación con el universo y nuestra comprensión de nuestro lugar dentro de él ha evolucionado dramáticamente a lo largo de la historia registrada. En tiempos premodernos, tendíamos a proyectar nuestra autoimagen en el cosmos: ya sea ubicándonos en el centro (por ejemplo, el modelo geocéntrico aristotélico) o poblándolo con inteligencias similares a la nuestra (por ejemplo, los mundos apilados de la cosmología védica antigua).

Mientras la literatura nunca dejó de explorar estos conceptos, la ciencia moderna adoptó una visión más pesimista. A medida que comenzamos a comprender la inmensidad del universo, su naturaleza en gran parte hostil para la vida, y particularmente la esterilidad de otros planetas en nuestro sistema solar, la idea del contacto con formas de vida extraterrestre se volvió cada vez más improbable.

La Ciencia Detrás de la Resolución

Elementos CHON en el Espacio

El medio interestelar contiene los elementos básicos de la vida, principalmente el cuarteto CHON (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno). Las abundancias relativas de estos elementos después del H y He están determinadas por la nucleosíntesis estelar:

C:H:O:N ≈ 1:4:3:1

en nubes moleculares típicas (por cada Carbono tienes cuatro Hidrógeno, tres Oxígeno y un Nitrógeno).

La temperatura del medio interestelar en las nubes densas frías puede caer por debajo de los 100 K, permitiendo la formación de moléculas complejas durante millones de años.

Comprensión Moderna

De las Esporas al Espacio

Fred Hoyle y su estudiante Chandra Wickramasinghe hicieron contribuciones significativas a este campo en la década de 1970. Su trabajo fue inspirado por el desarrollo de la astronomía infrarroja y el estudio del medio interestelar. Propusieron que los granos de polvo interestelar podrían contener esporas bacterianas, sugiriendo que los componentes de la vida ya estaban presentes en las nubes preestrellares.

Referencias

  1. Hoyle, F. & Wickramasinghe, N. C., “Lifecloud: The Origin of Life in the Universe” (1978)
  2. Arrhenius, S., “Worlds in the Making” (1908)
  3. Hoyle, F. & Wickramasinghe, N. C., “Astronomical Origins of Life: Steps towards Panspermia” (2000)
  4. Wickramasinghe, N. C., “Formaldehyde Polymers in Interstellar Space” (1974)
  5. Weber, P. & Greenberg, J. M., “Can Spores Survive in Interstellar Space?” (1985)

Este podcast fue apoyado en parte por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile (ANILLO ATE220022; ALMA 31220004; FONDECYT 1211848) y Proyecto DCVM 3054 (PUCV).