Seminario de Astrofísica: “FRONTIERS: un radiotelescopio de bajo costo y sustentable para el estudio de transientes”

Seminario de Astrofísica en el IFIS. El próximo martes 18 de noviembre a las 14:30 hrs, Etienne Cabiac, Nicolás Seguel y Vicente Florez, estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, presentarán en el Instituto de Física el seminario:

“FRONTIERS: un radiotelescopio de bajo costo y sustentable para el estudio de transientes”.

La presentación se realizará en la Sala 208 del Instituto de Física (IFIS), 2° piso, Edificio de Ciencias, Campus Curauma, PUCV.

Revisa el abstract de la presentación:

La radioastronomía ha sido transformada por el rápido aumento en el descubrimiento de eventos transientes gracias a telescopios de última generación como FAST (China), MeerKAT (Sudáfrica) y CHIME (Canadá). Se espera que estas instalaciones descubran más de 10,000 nuevos pulsares y Fast Radio Bursts (FRBs) en los próximos cinco años, una cifra que difícilmente podrá ser monitoreada por las mismas. En este contexto, radiotelescopios más pequeños pero dedicados al monitoreo son esenciales para extraer el potencial científico de estas fuentes, como su uso como herramientas en cosmología en el caso de los FRBs o la detección de ondas gravitacionales mediante pulsares.

Presentamos FRONTIERS, un prototipo de arreglo compacto tipo Large N–Small D operando entre 1 y 2 GHz y alimentado mediante sistemas fotovoltaicos off-grid. En su etapa actual, FRONTIERS-pathfinder, se centra en los componentes clave de la cadena receptora de RF, con el objetivo de alcanzar una temperatura de sistema <50 K utilizando electrónica sin enfriamiento criogénico. El diseño integra manufactura aditiva, impresión 3D de feeds y backends digitales flexibles basados en placas de RF programables, lo que reduce el costo de arquitecturas clásicas de RF a menos de 15,000 USD por antena. Este proyecto es una colaboración entre el Centro de Astroingeniería UC y el Max Planck de Radioastronomía.

Además, al término del seminario se realizará un hands-on abierto a los estudiantes.


Compartimos el resumen del workshop:


Con el fin de determinar la interferencia electromagnética de la zona cercana a la universidad y, por tanto, si es viable colocar antenas en esa zona y qué bandas podemos estudiar, se utilizará un kit SDR.

Extendemos la invitación a la comunidad PUCV y al público interesado.

Investigando en Física 2025

El próximo miércoles 19 de noviembre de 2025, desde las 09:40 hasta las 16:00 horas, se realizará una nueva versión del evento “Investigando en Física” en el Auditorio de la Facultad de Ciencias, Campus Curauma, PUCV.

Esta instancia reúne a la comunidad del Instituto de Física con el objetivo de presentar y difundir parte del trabajo científico desarrollado por sus académicos, investigadoras e investigadores en formación. Por medio de charlas, conversatorios y exhibición de pósters, los y las estudiantes conocerán diversas líneas de investigación en física y podrán dialogar con sus protagonistas.

Como en sus versiones anteriores, Investigando en Física 2025 busca fortalecer la participación temprana en investigación, presentar los resultados de las Ayudantías de Investigación y promover nuevos vínculos entre estudiantes y académicos, contribuyendo al desarrollo de futuros proyectos en el área.

Extendemos la invitación a toda la comunidad del Instituto y público interesado a ser parte de esta jornada dedicada a la ciencia y la exploración del conocimiento.

Coloquio en el IFIS: “Space Metamorphosis”

El próximo miércoles 26 de noviembre, Sumit Ranjan Das, académico de la University of Kentucky (EE. UU.) y reconocido investigador en teoría cuántica de campos y teoría de cuerdas, dictará el coloquio “Space Metamorphosis” a las 11:00 horas en la Sala 208 del Instituto de Física, Edificio de Ciencias, Campus Curauma, PUCV.

Compartimos el resumen de la presentación:

Current ideas about quantum gravity often involve scenarios where notions of space-time are not fundamental: rather they are emergent, approximate descriptions of more fundamental structures. One class of such ideas involves metamorphosis of internal degrees of freedom into physical space dimensions. This talk traces the conceptual origins of these ideas in the theory of strong interactions, their evolution into descriptions of quantum gravity and their connection to quantum entanglement.  We will discuss some recent attempts to understand entanglement of internal degrees of freedom and its relevance to the question of locality.

Reseña personal:

Es reconocido por su descubrimiento del comportamiento de escala universal en enfriamientos rápidos dentro de teorías de campo cuántico, así como por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de modelos de matrices como descripciones de la teoría de cuerdas no perturbativa.
Recibió el Premio Bhatnagar, el más alto reconocimiento científico de la India, en 1998, y fue elegido miembro de la Academia India de Ciencias en 1997.

Extendemos la invitación a la comunidad del Instituto de Física y público interesado a participar de este coloquio.

 

Coloquio en el IFIS: “Energy correlators and Asymptotic Symmetries”

El próximo miércoles 5 de noviembre, Hernán González Leiva, licenciado en Física y académico de la Universidad San Sebastián de Santiago, dictará el coloquio “Energy correlators and Asymptotic Symmetries” a las 11a las 11:00 horas en la Sala 208 del Instituto de Física, Campus Curauma, PUCV.

Compartimos el resumen de la presentación:

Scattering processes in gauge theory and gravity always produce radiation that travels out to null infinity. Energy correlators provide a natural way to describe what is actually measured there: they track how energy is distributed on the celestial sphere and define infrared-safe observables. I will explain how these observables relate to soft radiation and asymptotic symmetries, and how they form the basis of the celestial holography program. The emphasis will be on physical ideas rather than technical details.

Extendemos la invitación a la comunidad del Instituto de Física y público interesado a participar de este coloquio.